Primer parcial

 México antiguo y la colonia
Poblamiento de América.

Los investigadores han desarrollado varias propuestas para explicar el origen del ser humano en América. Una de las más aceptadas es la que establece que los primeros habitantes de nuestro continente eran originarios del centro de Asia. según esta explicación, el poblamiento de América se originó durante la última glaciación, en la que el norte de Asia y de América se congelaron; en consecuencia el nivel del mar descendió y quedaron al descubierto largas franjas de tierra en el estrecho de Bering, lo que permitió que los seres humanos provenientes de Asia cruzaran y poblaran gradualmente lo que hoy es América.



Otras investigaciones sostienen que el poblamiento de América se realizó por varias rutas y en diferentes momentos. Por ejemplo,, proponen  que pobladores de Europa Occidental pudieron haber llegado por el norte del océano Atlántico, que entonces estaba parcialmente congelado por la glaciación. Posteriormente, otros grupos llegarían del Sureste de Asia navegando por el océano pacifico.


Es así que el poblamiento de América fue un largo proceso que se originó por varias migraciones, aproximadamente entre los años 40,000 y 6,000 a.c. durante ese tiempo, las formas de vida de los grupos que poblaron el continente  fueron modificándose debido a sus necesidades y a la adaptación del espacio geográfico. En un principio vivían de la caza y la recolección, por lo que tenían que trasladarse continuamente a un lugar a otro, es decir eran nómadas.



Tiempo después, estos grupos humanos desarrollaron la agricultura y la domesticación de animales, lo cual genero las primeras poblaciones sedentarias, que se establecieron en un lugar de forma permanente.








ETAPA LITICA

ETAPA LÍTICA (30000-2000 A.C)
LOS PRIMEROS POBLADORES
Joaquín García-Bárcena
LA LÍTICA ES LA ETAPA MÁS TEMPRANA DE LA HISTORIA ANTIGUA DE MÉXICO, QUE ESTABA POBLADO ENTONCES POR GRUPOS DE CAZADORES-RECOLECTORES NÓMADAS, AUNQUE AL FINAL DEL PERIODO HUBIERA YA ALGUNOS GRUPOS SEDENTARIOS, PARA LOS CUALES LA AGRICULTURA NO ERA AÚN LA FUENTE PRINCIPAL DE SUBSISTENCIA.

En las orillas de los antiguos lagos de la Cuenca de México se han localizado restos fósiles de mamutes de dos especies: Mammuthus imperator y Mammuthus columbi. Hay evidencias de que algunos fueron cazados o utilizados por el hombre, como lo indican los artefactos líticos o de hueso encontrados junto a ellos. Cráneo de Mammuthus columbi. San Miguel Tocuila, Texcoco, estado de México.

La Prehistoria, a la que también se llama Etapa Lítica, se subdivide a su vez en Arqueolítico (30000 o más-9500 a.C.), Cenolítico Inferior (9500-7000 a.C.), Cenolítico Superior (7000-5500 a.C) y Protoneolítico (5500-2000 a.C.); estos rangos de fechas son aplicables en lo general a la Cuenca de México, ya que el Protoneolítico, sobre todo, se inicia más tardíamente en otras regiones o, incluso, no aparece.


ARQUEOLÍTICO
Son pocos los sitios atribuibles a esta etapa y son pequeños, lo que nos indica que la población era muy baja en ese entonces; al parecer estaba formada por grupos pequeños, de carácter familiar. Para su subsistencia, esos grupos dependían principalmente de la recolección de plantas, de animales lacustres y de la caza de animales menores, aunque ocasionalmente aprovechaban aunque no cazaban animales de mayor tamaño, como un mamut excavado en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, estado de México, al que se encontraron asociados una lasca de obsidiana y dos de andesita, y para el que se cuenta con dos fechas de radiocarbono: 21950 ± 660 y 24350 ± 350 a.C.







Los sitios de los que proviene la mayor parte de la información que tenemos sobre el Arqueolítico son varios de los 18 que se excavaron en las faldas y la base del Cerro de Tlapacoya, estado de México, que entonces era, a veces, una península y otras una isla del Lago de Chalco, hoy desaparecido.
En Tlapacoya I Alfa se encontraron los restos de tres hogares para los que se cuenta con las fechas de radiocarbono de 22000 ± 4000 a.C. y 19700 ± 500 a.C.; junto a ellos se encontró gran cantidad de huesos de animales, parte de ellos extintos. El sitio se encontraba en lo que entonces era una playa del lago, en la cual se encontraron gran número de artefactos hechos con andesita local, toscos y poco estandarizados, sobre todo lascas y navajas de sección triangular, y tres desechos de talla de obsidiana, material ajeno al lugar.
En Tlapacoya I Beta se encontró un raspador discoidal sobre lasca, de cuarzo, y en Tlapacoya II apareció una navaja prismática de obsidiana, a la que corresponde una fecha de radiocarbono de 21950 ± 950 a.C. En Tlapacoya VIII se obtuvieron también materiales de antigüedad semejante.




CENOLÍTICO INFERIOR
Es una etapa de grandes cambios, ya que coincide con la transición del Pleistoceno Superior al Holoceno, durante la cual muchos de los grandes animales, como los mamutes, caballos y camellos se extinguen. Se presenta una mejoría climática, resultado del final de la última glaciación, y una redistribución de la vegetación, como consecuencia de esta mejoría, que al final de la etapa se asemeja ya a la actual.
Hay también un cambio tecnológico importante en la manufactura de artefactos de piedra, pues a la percusión, que se utilizaba antes de manera exclusiva, se añade la presión, lo que permite un mayor control en la hechura de las herramientas, y la diversificación de éstas, para cumplir con funciones más especializadas, entre las que destacan las puntas de proyectil. En México se conocen por esa época dos tradiciones: una de distribución occidental, con puntas de proyectil acanaladas, y otra oriental, con puntas en forma de hoja, con lo que a las fuentes de subsistencia empleadas antes se agrega la caza mayor. La organización social, aparentemente, seguía estando basada en grupos de carácter familiar, pero varios de ellos se unían para la caza mayor.




El Cenolítico Superior (7000-2500 a.C.) es un periodo en el que la organización y las pautas de subsistencia seguían siendo las propias de grupos nómadas de cazadores-recolectores. Para esta época la llamada megafauna, como el mamut y el mastodonte, se había extinguido, por lo que de nuevo la recolección fue la vía primordial para satisfacer la mayor parte de los requerimientos alimenticios, los que se completaban con los productos de la caza de ciertas especies menores.
El Protoneolítico (5000-2500 a. C.) fue un periodo en el que en ciertas zonas se dio el desarrollo de la agricultura y se empezaron a fabricar objetos asociados al procesamiento de plantas,




REVISTA ARQUEOLOGIA MEXICANA.




Aridoamérica

Aridoamérica.
Esta área se caracteriza por tener zonas áridas y semiáridas así como la presencia de montañas, mesetas, estepas, desiertos y costas. Su clima es extremoso: muy caluroso durante el día. Los pobladores de Aridoamérica tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar. Debido a las condiciones ambientales poco favorables para la agricultura, las principales actividades fueron la recolección, la caza y la pesca. En las cuevas de La Pila y La Candelaria, en Coahuila, se han encontrado evidencias de que los aridoamericanos poseían conocimientos complejos, pues eran hábiles acondicionando cuevas para habitarlas, desarrollaban la alfarería y sepultaban a sus muertos; además, producían diversos objetos como sandalias, bolsas y redes, que elaboraban con plantas y restos de animales. Tambien sabían fabricar armas para caza cazar como el arco, la flecha y lanzas con punta de piedra. Poco se sabe sobrePoco se sabe sobre sus prácticas religiosas, pero mediante el estudio de algunos restos materiales es posible concluir que tenían un sistema de creencias complejo, como se puede obsrevar en la gran cantidad de pinturas rupestres descubiertas en las cuevas Boca San Julio y Las Flechas en Baja 
    
                                                  




Mesoamérica.
California Sur. Tambien se ha podido determinar que daban un tratamiento ritual a los cuerpos de sus muertos como los localizados en la cueva de La Calandria, en Coahuila.
Esta área se distingue por tener bosques, selvas, costas y montañas, varios tipos de climas y abundancia de ríos y lagunas en ciertas zonas. Estas condiciones favorecieron el desarrollo de la agricultura y el surgimiento de las primeras ciudades. Entre los años 35,000 y 2,500 a.c. la región de Mesoamérica fue habitada por grupos de cazadores-recolectores, quienes aprovecharon los recursos naturales de algunos lugares para instalarse temporalmente. Entre los años 7,000 y 2,500 a.c. los grupos nómadas comenzaron a vivir en aldeas. En este periodo empezaron a conformarse los rasgos característicos de Mesoamérica, entre ellos el mas importante, el cultivo del maíz. A partir del 2,500 a.c. inició el desarrollo de la escritura, las primeras construcciones de carácter
 Religioso, el perfeccionamiento de la cerámica y el comercio a larga distancia.

















Oasisamérica.
Esta área tiene un territorio semiárido y clima caluroso, con escasas lluvias, pero cuenta con algunas tierras favorables para la agricultura debido a la presencia de oasis. Fue habitado por grupos de cazadores-recolectores y, posteriormente, surgieron poblaciones sedentarias. Las culturas que poblaron esta área mantuvieron estrecho contacto con los mesoaméricanos, de quienes recibieron una importante influencia. De ellos aprendieron a construir sistemas de riego y edificaciones como las destinadas al juego de pelota. También comerciaban de manera constante turquesas, que eran piedras sumamente valiosas para los Mesoaméricanos. Los distintos grupos de Oasisamérica tenían creencias muy variadas, pero compartían el culto  a divinidades relacionadas con la naturaleza y la fertilidad. Algunas culturas del suroeste de Estados Unidos rendían culto a los Kachinas, entidades cuyo aspecto era parecido al del dios mesoamericano Tláloc.

Estos seres sobrenaturales se asociaban con la lluvia, la caza y los cultivos, sobre todo eran considerados espíritus que daban vida a todas las criaturas del universo












Ubicación temporal y espacial de las culturas mesoamericanas.
   
Mesoamérica es el área cultural que abarcó desde el noreste de México hasta Centroamérica y donde se desarrollaron distintas civilizaciones que compartieron ciertas características y elementos culturales.
  Esta región tiene diversos climas y paisajes, desde grandes montañas con nieve permanente en las cumbres hasta zonas tropicales. Debido a que es un área con abundante agua, tierras muy productivas y diversidad de plantas y animales se practicó ampliamente la agricultura, lo que favoreció un aumento de la población y un intenso intercambio cultural y comercial.
  Cada civilización mesoamericana tuvo características propias y mantuvo sus tradiciones locales y regionales. Sin embargo, por medio del comercio, las migraciones y las expediciones militares se expandió la influencia de diversos pueblos, desarrollando una unidad cultural mesoamericana a lo largo de muchos siglos.
  En base a esto los investigadores establecieron seis zonas geográficas y culturales mesoamericanas: Occidente, Altiplano Central, Golfo de México, Oaxaca, La Región Maya y el Norte. Para estudiarlo, los investigadores los han dividido en tres periodos: El Preclásico, que abarca del año 2,500 a.C. a 200 d.C.
Y en el que se desarrolló la cultura Olmeca; el Clásico que abarca del año 200 d.C. al 900 d.C. y en el que tuvieron su esplendor las culturas teotihuacanas, zapoteca y maya; y el Posclásico, que inició alrededor del año 900 d.C., con el abandono o destrucción de muchas ciudades construidas en el periodo clásico, continuo con la edificación de nuevas ciudades y el dominio como las culturas como la tolteca, la mixteca, la purépecha y la mexica, y concluyó en 1521 con la conquista de México-Tenochtitlan  emprendida por los españoles.


Culturas Mesoamericanas
  La historia de las culturas mesoamericanas comienza hacia el año 2500 a.C. con el periodo preclásico. Las aldeas más antiguas se descubrieron en un sitio de la Venta, en Tabasco. Estas pequeñas aldeas se establecieron en zonas apropiadas para cultivar; y a medida que fueron creciendo y que surgieron ciudades cada vez más grandes, las necesidades de la población aumentaron y el trabajo de las personas se especializó.
  La sociedad se organizó en varios grupos: Los gobernantes que a su vez eran sacerdotes y jefes guerreros, los artesanos y campesinos, que eran la mayoría de la población y que trabajan la tierra,  además de participar en la construcción de las ciudades y en las guerras como soldados.

Olmecas
  Durante el periodo preclásico se desarrolló la civilización Olmeca, aproximadamente del año 1200 a.C. al 400 a. C. en que alcanzó su máximo esplendor. Habitaron en las costas del golfo de México al sureste de Veracruz y al occidente de Tabasco.
  El estudio de los restos de sus creaciones hace pensar que fue la cultura más influyente en toda Mesoamérica durante este periodo, pues fueron los primeros que construyeron grandes centros ceremoniales.
  De hecho, hay objetos o rasgos de la cultura Olmeca en distintas zonas; por ejemplo, se han encontrado imágenes de niños jaguar representados en esculturas, pinturas y cerámica en lugares alejados en toda Mesoamérica.
  En sitios que hoy se visitan como San Lorenzo, la Venta y Tres Zapotes quedan pruebas de que los Olmecas dominaban las técnicas de la construcción y tenían amplios conocimientos de astronomía. Esto les permitió elaborar el primer calendario de Mesoamérica, que junto con la escritura, heredaron a otras culturas que lo perfeccionaron.
  Su sociedad se dividía en grupos: estaban formados por gobernantes-sacerdotes, jugadores de pelota, alfareros, escultores, pintores, agricultores, entre otros.
  Utilizaban madera y barro para hacer vasijas y figurillas; entre estas últimas destacan algunas pintadas con chapopote conocidas como caras de niño, que representaban la deformación del cráneo de los niños recién nacidos y era considerado un símbolo de belleza.
  Los Olmecas también fueron  excelentes escultores, prueba de ello son las cabezas colosales de piedra que hoy pueden apreciarse en Tabasco, así como las esculturas de menor tamaño que representan al jaguar, animal que consideraban sagrado.
  Se piensa que la cultura Olmeca desapareció debido a rivalidades y enfrentamientos violentos con otros pueblos. Estos hechos llevaron a la destrucción de las ciudades; así poco a poco los Olmecas vivieron un proceso de migración hacía diferentes lugares que culminaría con el abandono total de sus ciudades.
 Fuente: SEP Primaria.


 CULTURA OLMECA
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Y por muchos historiadores es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas ( "La cultura madre") que más tarde surgirían.

TERRITORIO DE LA CIVILIZACIÓN OLMECA







Ubicación geográfica de los Olmeca: El territorio olmeco se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlánla Venta y Tres Zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en Laguna de los Cerros yLa Mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de la ' Guatemala de hoy.

Civilización Olmeca
Esta civilización emergió y dominado entre 1200 y 400 a. C., y parece que fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data de 650 a. C., y en 2006 otro de 900 a. C., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en la más antigua del hemisferio occidental. Se han encontrado ciertas representaciones en algunas estelas que podrían ser petroglifos, y según algunos historiadores cuenta la vida de un gobernante, pero todavía no tiene la unanimidad de la comunidad internacional.

Los olmecas serían también los iniciadores del juego de pelota, actividad popular también en otras culturas de la región con fines recreativos y ceremoniales.

Etimología del termino Olmeca:
El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". De hecho, en estas zonas se extraían el latex de los árboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. No se está seguro si se pueda definir el término olmeca. Los estudiosos están de acuerdo en casi en su totalidad en el hecho de que la olmecas hablaron un idioma perteneciente a la familia Mixe-Zoque :

Mixe (que incluye las lenguas mixes de Oaxaca y las lenguas popoluca en el estado de


Veracruz)
Zoque (que incluye las lenguas que se han llamado zoque en Chiapas, Oaxaca y Tabasco).

Pues los hablantes de mixe y zoque actuales en Oaxaca y Chiapas se les consideran los descendientes de la civilización olmeca. Aunque las pruebas sobre su lengua todavía son limitadas.

LA HISTORIA DE LOS OLMECAS SE DIVIDEN EN TRES PERIODOS 

  


La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una refinada cultura mesoamericana.

* La cultura del 
sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior. Sin embargo, La Venta fue un centro olmeca importante hasta los años 400 a. C. Durante este período, se construyeron la Gran pirámide y otras monumentos ceremoniales complejos en este centro. Aunque alrededor de los años 400 a.c el centro ceremonial La venta había agotado su papel importante como centro olmeca.


* La Cultura de Tres Zapotes de 400 a. C. a 200 a. C.:Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. Aunque la fase Tres Zapotes olmeca constituye sólo una parte de la historia del lugar, que continuó a través de la cultura Epi-olmeca (post-olmeca) y la cultura Clásica de Veracruz.

RELIGIÓN OLMECA

La religión mitológica del pueblo olmeca de Mesoamérica influyó significativamente en el desarrollo social y la visión del mundo . Los estudiosos han visto arte religiosa sobrenatural olmeca en las religiones y mitologías posteriores de casi todas las culturas mesoamericanas precolombinas más tarde. La cultura olmeca es a menudo considerada una "cultura madre o matriz" para posteriores de las culturas mesoamericanas.

No hay referencia directa superviviente de creencias religiosas de los olmecas, a diferencia de los mayas, con sus Popol Vuh, o de los aztecas, con sus muchos códices y crónicas de los conquistadores.

Los arqueólogos, por lo tanto, han tenido que depender de otras técnicas para reconstruir las creencias religiosas de los olmecas, principalmente: tipológica análisis de iconografía olmeca y arte.

Los Olmecas consideraban inclusive a todo lo que los rodeaba cómo seres vivos desde cuevas, barrancas, manantiales, árboles y montañas, estas estaban llenas de espíritus demasiado importantes para los olmecas. Las montañas para los Olmecas son el vínculo entre el cielo con la tierra y el inframundo y también eran el lugar donde están los ancestros y los espíritus de la tierra, la lluvia y el inframundo.


Innovaciones notables de la Cultura Olmeca

Como la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafía, y la invención del cero y del calendario mesoamericano. Su organización política estuvo basada en reinos de ciudades-estado fuertemente jerarquizadas, que fue imitado por prácticamente todas las civilizaciones mexicanas y centroamericanas que le siguieron. Algunos como el historiador de arte Miguel Covarrubias, postula incluso que los Olmecas habrían creado a los precursores de muchas de las divinidades o dioses mesoamericanos posteriores, es por eso que se considera a la cultura Olmeca como la Cultura madre de las sociedades mesoamericanas





Escritura de la cultura Olmeca

Los Olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio occidental que desarrollo un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.C. y 900 a.C. respectivamente, es decir, anteriores a las primeras escrituras zapotecas (cultura Zapoteca) datadas en los 500 a.C.
El descubrimiento del año 2002 en el sitio arqueológico, San Andrés de Tabasco, muestra un ave, glifos similares a los Jeroglíficos mayas posteriores.

Conocida como el Bloque de Cascajal, fue descubierta en el año 2006, cerca del sitio de San Lorenzo, muestra un conjunto de 62 símbolos, 28 de los cuales son únicos, gravados en un bloque de serpentina. Un gran número de prominentes arqueólogos consideraron que este descubrimiento sería "La más antigua escritura precolombina". Otros permanecen escépticos por la causa de la singularidad de esta piedra, que esta, de hecho, apartada de este contexto arqueológico ya que no tiene ninguna semejanza aparente a cualquier otro sistema de escritura mesoamericana.

Existen también glifos más tardíos de los olmecas, bien estudiados, conocidos como glifos epi-olmecas, a pesar de algunos arqueólogos creen que la escritura epi-Olmeca podría representar una escritura de tránsito entre la escritura Olmeca más antigua y la escritura maya, esta conclusión no es consensual.





Arte Olmeca

Las principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una iconografía que refleja un significado religioso. Sin embargo, algunas de las obras de arte de los olmecas son sorprendentemente naturalistas, exhibiendo una relativa precisión a la anatomía humana, probablemente solo apenas igualada por el arte mesoamericano de la cultura Maya. Motivos comunes incluyen bocas caídas y ojos mongólicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguares


Además de los temas humanos en su arte, los artesanos olmecas dedicaban sus representación a los animales, por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas datados del período formativo, son los monumentos de piedras como las Cabezas Colosales de la cultura olmeca.

Cabezas Colosales Olmecas:
El aspecto más largamente reconocido de la civilización olmeca son las enormes cabezas colosales (obras de arte lítica de los olmecas), cubiertas con lo que parecen cascos. Estas obras monumentales han sido objeto de muchas especulaciones en cuanto a su creación y función, antes se consideraban que eran representaciones de los jugadores del juego de bola (juego de bola ritual olmeca), pero actualmente se cree que son retratos de los gobernantes olmecas. Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.

1. Sitio arqueológico San Lorenzo → 10 Cabezas Colosales
2. Sitio arqueológico La Venta → 4 Cabezas Colosales
3. Sitio arqueológico Tres Zapotes → 2 Cabezas Colosales
4. Sitio arqueológico Rancho la Corbata → 1 Cabezas Colosales



http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca-mesoamerica-mexico.html


PERIODO CLÁSICO




Cultura Maya

Durante el periodo clásico, hacía el año 200 a.C. en varias regiones de Mesoamérica se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas. Los centros ceremoniales se multiplicaron, y las artes y las técnicas alcanzaron un esplendor impresionante.

En esa época, la organización de la sociedad se volvió más compleja, junto con los guerreros-sacerdotes, se necesitaron funcionarios encargados de impartir justicia y de recaudar tributos; también comerciantes  que viajaran largas distancias para intercambiar diversos productos y artesanos especializados que realizaban objetos de gran belleza.

La religión  ocupaba el lugar central  de la vida y en torno a ella giraban las demás actividades. Adoraban algunos elementos de la naturaleza y los astros, a los cuales  asociaban con dioses que Vivían en el cielo. Aumento  el número de las deidades y de las ceremonias  celebradas en su honor, que con frecuencia incluían los sacrificios humanos.

En los asombrosos centros ceremoniales de esta época, trabajaron miles de hombres durante años para construir pirámides, tumbas y palacios; se ocupaban de los más hábiles artesanos y se utilizaban los materiales más valiosos. Los mayas vivieron al sur de Mesoamérica en los actuales estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y la península de Yucatán, en México, y en parte de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica en Centroamérica.







Alcanzaron su mayor esplendor entre los años 250 d.C. y 900 d. C., gracias al perfeccionamiento técnico y científico, hicieron su agricultura más productiva y aprovecharon mejor sus recursos naturales. Así, sus pobladores crecieron y se transformaron en grandes ciudades, como Tikal, Uaxactún, Palenque, Yaxchilán, entre otros, que dominaban a las poblaciones de menor tamaño establecidas alrededor de ellas.

Sus ciudades fueron gobernadas por una poderosa clase guerreros y sacerdotes, que ejercía una fuerte autoridad sobre el resto de la sociedad. Las mujeres mayas destacaron en asuntos políticos, ya que en la sucesión  de los gobernantes o señores se tomaban el linaje de la madre. Muchas veces se hacían alianzas políticas mediante compromisos matrimoniales.

Los mayas crearon un avanzado sistema de escritura que utilizaban para registrar las hazañas guerreras de los gobernantes, para contar el tiempo y con diversos propósitos religiosos.

Fueron excelentes astrónomos, realizaron el registro de fenómenos como eclipses o el paso de los cometas a lo largo de muchos siglos. Con esta información los mayas elaboraron un calendario muy preciso. Para realizar sus cálculos, los astrónomos mayas utilizaban símbolos numéricos para representar  las unidades del 1 al 4 y los grupos de 5 unidades. Daban un valor a las cifras según su posición y utilizaban el cero, lo que permitía calcular grandes cantidades.




Los mayas usaban piedra caliza para elaborar pirámides,  templos, plataformas, así como juegos de pelota. Las ciudades mayas se construyeron a partir de posiciones astronómicas relacionadas con el movimiento del sol, la luna y venus.

Contrario a lo que se pensó durante mucho tiempo, los mayas fueron una cultura guerrera, es decir, la guerra entre ciudades fue una actividad continua y con ella se aseguraba el poder de una ciudad sobre otras; además se capturaban prisioneros para ofrecerlos como sacrificios a los dioses.

El comercio fue otra actividad fundamental entre los mayas, la cual les permitió extender su influencia a religiones distantes de Mesoamérica. A finales del periodo clásico, las ciudades mayas fueron abandonadas. Se considera que la destrucción de los bosques, consecuencia de su sistema agrícola, provocó un desastre ecológico, además de que estallaron fuertes luchas internas.

Teotihuacana.

Algunos grupos de olmecas que migraron de la zona  Mesoamericana del golfo de México, se establecieron en el Altiplano Central. Cuando esos grupos se encontraron con los pueblos que habitaban esta región, sus elementos culturales se mezclaron y dieron origen a otras culturas, entre ellas la Teotihuacana.

Debido a los abundantes recursos naturales que había en la zona, su ubicación geográfica y su constante intercambio de comercial, la ciudad de Teotihuacán creció con el tiempo; se convirtió en una ciudad muy poblada, de entre 125 mil a 250 mil habitantes. Logró su mayor esplendor en el periodo clásico, en el año 150 d. C. al 750 d.C. Fue muy influyente en la economía, la política, la arquitectura y el arte  de toda Mesoamérica.



Los teotihuacanos construyeron basamentos piramidales de gran tamaño que se distinguían porque usaban el talud y el tablero. Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del sol y de la luna, así como la calzada de los muertos y el templo de Quetzalcóatl. También edificaron plataformas en las que se llevaron a cabo ceremonias religiosas  y celebraciones populares. 



Teotihuacán fue una importante ciudad comercial gracias a su abundante producción agrícola, tanto de la de temporal como en la que se utilizaban canales de irrigación y a los yacimientos de obsidiana. La dominación de Teotihuacán se extendió a muchas zonas de Mesoamérica. Unas estaban bajo su autoridad directa y otras, pagaban tributo. La influencia cultural fue fuerte y se advierte en las áreas del golfo de México, Oaxaca y la región maya.

La sociedad Teotihuacana estaba integrada por sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, entre otros.

Los Teotihuacanos expresaban sus creencias por medio de la escultura, la cerámica, y la pintura mural. Por ejemplo, en las fachadas de los templos representaban deidades como Tláloc y la serpiente emplumada, relacionados con la lluvia y la fertilidad, respectivamente.



A finales del periodo clásico, la ciudad fue saqueada, quemada y destruida. Se desconoce con exactitud las causas de la decadencia de esta cultura, pero algunos investigadores consideran que sucumbió por la sobreexplotación de los recursos naturales, las invasiones de otros pueblos y los conflictos internos.



Zapotecas. 



En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos y formaron los pueblos zapoteco y mixteco. La cultura zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico, entre los años 250 d.C. y 900 d.C. se estableció en una zona natural con abundante agua que propició la agricultura, la producción de cal, sal y arcilla para la alfarería. 

Entre las principales actividades de los zapotecos estaba el cultivo del maíz. Por ello tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta. También relacionaban los elementos naturales como agua, fuego y viento con sus dioses.

Construyeron centros religiosos como la ciudad de Monte  Albán en lo alto de una montaña, con edificios que se orientaban conforme a los astros; utilizaron la técnica del talud y el tablero. En esta ciudad edificaron basamentos piramidales, juegos de pelota  y un observatorio en forma de punta de flecha orientado hacia el grupo de  que hoy conocemos como la constelación de orión.



 La sociedad se dividía en gobernantes-sacerdotes, comerciantes, guerreros, campesinos y artesanos; estos últimos Vivian en barrios y tenían diferentes oficios como albañiles, pintores talladores de piedra, alfareros, orfebres o tejedores.



Por medio de la guerra, el ejército tomaba prisioneros, recaudaba tributos para satisfacer las necesidades del grupo dominante, y obtenía recursos para la construcción de la ciudad.


El pueblo zapoteco también se distinguió por medir los ciclos del sol, la luna y venus (así pudo elaborar su calendario), crearon un sistema de escritura basado en glifos que tallaban en piedra, hueso, concha o que pintaban sobre piel, cerámica o muros. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario